
Con estas reglas tus fotos dejarán de pasar desapercibidas
¿Alguna vez te has preguntado por qué la publicidad en las páginas impares de un periódico es más cara? La razón es que está científicamente probado que esas páginas llaman más la atención del ojo humano.
En el caso de la fotografía pasa lo mismo. ¿Por qué hay unas fotos que nos llaman más la atención que otras? ¿Por qué en una foto me detengo durante varios segundos a mirarla mientras que en otra ni siquiera me paro un instante?
Las leyes de la composición se crearon dando respuesta a esas preguntas. Intentan demostrar que siguiendo determinados pasos conseguimos que nuestras fotos sean más llamativas y más atractivas para el espectador.
¿Quiere decir eso que es indispensable saber las leyes de la composición fotográfica para hacer buenas fotos de viaje? No.
Es más, mi intención con este blog no es que se convierta en un curso de fotografía más como los millones que puedes encontrar por Internet. Pero es mi obligación darte algunas claves que te ayuden a tomar las decisiones correctas cuando estás frente a una escena que quieres retratar.
Y la ley del horizonte es una de esas claves.
La regla de los tercios
Antes digo que no voy a hablar de leyes compositivas y ¡voy te meto dos de golpe! 😜 Pero, ¡tranquilidad! que pronto verás que están relacionadas.
La regla de los tercios ha sido capaz de demostrar que cuando colocas el elemento principal de tu foto en unos puntos concretos del encuadre, la fotografía funciona mucho mejor y será más llamativa que si lo colocas en otro lugar aleatoriamente.
Y, ¿cuáles son esos puntos?
Son las intersecciones resultantes de dividir el encuadre en tres tercios iguales tanto en horizontal como en vertical.
Y esto que suena tan extraño y complejo, se resume simplemente en estas dos imágenes:
Te suena, ¿verdad?
Quizá tu cámara te muestre esta “cuadrícula” a la hora de hacer fotos.
Si es así, sólo tendrás que colocar aquello que destaca de tu fotografía en uno de los puntos rojos donde se juntan las líneas.
Y si tu cámara no te muestra estas líneas y no sabes exactamente dónde colocar a tu protagonista, no te preocupes, porque no se trata de algo matemático o milimétrico, sino que sólo trata de servir de guía para evitar que centres a tu elemento principal (como hemos hecho todos en nuestra época de principiantes).
Para entender mejor cómo utilizar esos puntos, te dejo unos ejemplos que lo ilustran claramente:
Tanto en formato vertical como en horizontal colocando nuestro elemento principal en uno de los puntos donde se juntan las líneas conseguiremos otorgar más interés a la fotografía.
Si, además, colocamos un segundo elemento en otro de los puntos (como aquí, en un punto opuesto), crearemos una tensión intencionada que le dará aún más fuerza a la imagen.
La ley del horizonte
Total, que todo este rollo de la regla de los tercios ha venido a colación de querer explicar otra regla compositiva que te ayudará a tomar las decisiones correctas antes de disparar una foto: la ley del horizonte.
Esta ley dicta que lo “correcto” en una fotografía es que demos importancia a una parte de la imagen frente a otra jugando con la línea del horizonte.
¿Qué quiere decir?
Pues que en un paisaje tendremos que escoger entre darle protagonismo al cielo o a la tierra (o lo que haya debajo), ya que, de lo contrario, los dos elementos se diluirían en un mismo nivel de importancia: 0.
Y ¿cómo le damos más importancia a uno frente al otro?
¿Aún no lo has adivinado? 😜
Quitemosle las líneas verticales a la regla de los tercios y ¡ahí lo tienes! Si colocas el horizonte de tu fotografía en la línea inferior, le estarás dando más importancia al cielo; y si por el contrario, colocas el horizonte en la línea superior, será más relevante lo que hay en la tierra.
Veamos algunos ejemplos:
Podemos darle importancia al cielo…
…o por el contrario otorgárselo a la tierra.
Y con las fotografías verticales ocurrirá exactamente igual. En este caso concreto, el cielo pasa a un segundo plano y nos centraremos en lo que hay en la tierra.
De esta manera, evitaremos colocar la línea del horizonte en el centro de nuestra fotografía, salvo en una excepción: la simetría.
Porque la simetría es bella se mire por donde se mire, colocaremos intencionadamente el horizonte en el centro de nuestra fotografía y así conseguiremos el estético efecto espejo:
¿Las reglas están para romperlas?
Este famoso dicho no se dice por decir.
Cualquier fotógrafo experimentado te asegurará que no es necesario seguir estas reglas para sacar fotografías memorables.
Pero lo cierto es que para poder romper las reglas, hay que conocerlas; ya que sólo entonces serás capaz de saltártelas con una intencionalidad y no como un simple error.
Así que mi consejo es que empieces por lo básico. Aprende las reglas y aplícalas en tus fotos de viaje, porque realmente funcionan y harán que tus fotos también funcionen mejor.
Sólo cuando las domines a la perfección serás capaz de romperlas y crear verdaderas obras de arte. [Y si lo consigues y te haces millonario, ¡acuérdate de quién te enseñó! 😜]
¡Déjame en los comentarios tu opinión! ¿crees que estas reglas te servirán para hacer mejores fotografías?
Jivhpurne
counter effects viagra variations of viagra where to buy viagra in uk over the counter
Frbhsluch
herbal viagra/free samples https://paradiseviagira.com viagra rapid tabs
Kmrfdurf
viagra vision des couleurs purevigra.com liquid viagra drink recipes
FbsgAsype
vimax e viagra tesco pharmacy products viagra fГҐ gratis viagra
FhsbAsype
what type of doctor prescribes viagra buybuyviamen.com playboy hugh hefner viagra
Jswepurne
cost of sildenafil in india price viagra 100mg female viagra tablet
Kbbftyday
order viagra thru paypal account kaiser viagra prescription viagra overnight delivery usa